Version française en fin de page
Hola, os tengo un tanto abandonad@s, pero ya estoy de vuelta delante del ordenador, espero hacerme perdonar. Puestos a hablar, quisiera hablar de algo que me apasiona, la fotografía. Se me ocurre que podemos compartir trucos, preguntas, etc... Así que, yo propongo un tema para empezar, pero seguiremos con los que os parezca mejor, ya sabeis, el telefonillo es participativo e interactivo.
![]() |
Foto tomada en interior, a mano alzada, sin suficiente luz,
vemos que falta nitidez y no es el autofoco, es mi moviento
al sujetar la càmara, un trípode o apoyo hubiese solucionado
el problema
|
- El socorrido flash. Si el flash es el que está integrado en la cámara, no podemos orientarlo, únicamente intentar que no dispare a plena potencia (para evitar el look crepúsculo o cara de geisha). Las fotos con flash oscurecen el fondo e iluminan mucho nuestro sujeto, se ven artificiales y no pasan de instantáneas banales. A menos que uno sea un maestro de la fotografía con flash, evitadlo en lo posible y si no hay más remedio, no lo uséis a plena potencia, rebotadlo en la pared, haced pruebas.
- Un trípode. Sirve para estabilizar la cámara aunque dispare a una velocidad muy lenta, así nuestro movimiento no afectará a la toma. Normalmente la cámara reducirá la velocidad para captar suficiente luz (deja mucho más rato el obturador abierto) y esto hace que el disparo no sea suficientemente rápido como para congelar movimiento. Ojo, el trípode no nos evitará el movimiento del sujeto, sólo el nuestro al sostener la cámara.
- La velocidad. Si no hay trípode, tendremos en cuenta que la velocidad mínima es igual a la focal (zoom) que usemos, si hacemos una foto a máximo zoom tenemos más posibilidad de que la foto salga movida. Un zoom de 100 requiere una velocidad mínima de 1/100 (para réflex normales, si tenéis otra cámara seguramente multiplicareis por 1.5, 2 o lo que sea) Así que escoger focales cortas permitirá seleccionar velocidades más lentas, un 50mm permite disparar a 1/50. Si tenéis la suerte de poseer un objetivo de gran apertura, seleccionando la más grande podréis también usar velocidades más grandes. Esto es un objetivo con un « agujero » más grande necesitará abrir menos tiempo para captar la luz necesaria que un objetivo normal. Pensad en un vaso que queremos llenar con agua del grifo, cuanto más ancho el grifo y más abierta la llave, más agua entra y podemos cerrar antes que con un grifo más pequeño o la llave a medio abrir.
- Estabilizad la cámara. Cualquier soporte, barandilla, mueble o elemento estable donde la apoyemos hará las veces de trípode. Pensad a asegurar que no se mueve o cae. Un bolso blandito, bolsa, chaqueta doblada, suele servir para que la cámara se quede quieta. Poned el disparador automático (el dedo al apoyar en el disparador mueve la cámara) y disparáis, esperáis y ella solita saca la foto.
- Aprended a sostener una cámara de forma que saquéis el máximo partido a vuestra capacidad de estabilización. Presiona ambos codos a los laterales del cuerpo, sostén la cámara por abajo con tu mano izquierda, la derecha la sostiene y el índice se apoya en el disparador. Si es una réflex, el visor se apoya suavemente pero firme sobre el arco del ojo. Ambos pies apoyados en el suelo separados a la misma anchura que los hombros. Hay quien retiene la respiración, pero si eso causa tensión, lo mejor es respirar suavemente y tratar de permanecer firme.
Cuando todo falla, igual es que NO HAY SUFICIENTE LUZ, entonces sacamos la foto y asumimos que no va a ser lo que queremos. Puede que nuestra cámara no permita hacer mucho más, o que no sepamos más, puede que simplemente necesitemos encender una luz, cambiar de sitio o pasar de sacar la foto. En fin que hasta una foto movida puede ser bonita, pero se trata de que salga movida porque queremos nosotros, no porque no sabemos hacerla de otra forma.