 |
Barcelona 2016 |
 |
Barcelona 2016 |
O cuando tienes
un corredor de maratón en tu vida.. Tu participas en el maratón de familiares,
amigos, que están ahí para apoyar a “su” corredor (Bueno, a los otros también
claro). Mi maratón particular: El grupo de Xrun y en concreto mi corredor que va progresando en todos y cada uno de los que corre. Empezó en Barcelona 2013, ese lo terminó en
3h 29’. Paris 2014, los 42,195 km de nada en tan solo 3h 10’,
un progreso fantástico, fruto del trabajo duro. También debe ser que los
entrenadores de Xrun hacen muy bien su trabajo y que esta animadora
incondicional también se dedica a tope a esto de la motivación/animación. Luego otra vez Paris, Barcelona y Nueva York, tenemos el récord en 3h 07' punto de mira en las 3h, a ver el próximo en Berlin.
 |
Barcelona 2016 |
Pero yo vengo a hablar del mío, ese maratón alternativo
de los acompañantes que consiste en seguir la carrera a pie, haciendo slalom en el
metro para ir de la salida al Km10, luego metro y al 30, mas metro y al 35, y a la llegada si es que puedes dar con un buen sitio. Cuando le has visto pasar, ale, a andar todo el camino (equivalente a su recorrido hacia la medalla, el avituallamiento, la consigna, la cruz roja....) hasta el punto de encuentro para familiares y amigos, que es donde les dejan salir. No es fácil, hay que
asegurar que seguimos bien el ritmo para no llegar tarde a una etapa, gritar
ánimo bien fuerte y sacar fotos (confieso que no puedo hacer las dos cosas a la
vez y que salgan bien las fotos, así que imaginad el estrés y el número que
monto con la cámara las gafas que me pongo para ver si llega, que me quito para disparar... tiene que ser digno de ver). Todo esto con el complemento de 5k de material fotográfico en la
espalda. Vale, no me quejo demasiado, porque, sin
duda alguna, a ellos las piernas les deben de pesar mas de 5k cada una a partir del Km 30.
 |
New York 2015 |
Lo bonito es que haces amigos y todo, como vamos corriendo para llegar a verlos en cada punto (que te dan la hoja cronometrada y todo, menudos son ellos) pues nos vemos los mismos ya que seguimos a corredores con un tiempo similar. En Paris iba con una chica argentina, en Barcelona una seguidora de Valencia... También se conversa mientras esperas, la gente pregunta hace comentarios, bailamos al son de la música ambiente (en Nueva York, por ejemplo, o bailabas o te quedabas tieso del viento y la rasca que hacía). Y sobretodo gritamos a todo lo que pasa, oye, que se esfuerzan mucho. Y ahí es donde ves si en un país hay cultura atlética o no; hay maratones donde la gente se agolpa todo el recorrido grita, aplaude, los corredores nos aplauden a nosotros... en otras ciudades se es mas circunspecto y se anima a los conocidos o de vez en cuando para quitarse el frío. Ahí es donde se ven las locas/locos que gritamos a todos, porque te miran como si te faltase el último hervor (que igual es cierto, dicho sea de paso, pero no es el tema ahora).
En cualquier
caso, os animo a asistir, con corredor “propio” o no. Hay un ambientazo, se
hablan todos los idiomas, ondean todas las banderas, hay música todo el
trayecto, es la fiesta del deporte. Os dejo algunas de las
fotos que tomé entre gritos, empujones y codazos pero todo de buen rollo…
 |
NewYork 2015 |
La próxima Berlin, ya quedan menos de los "grandes" maratones: Boston, Londres, Tokyo... yo aprovecho para hacer turismo y arrasar las tiendas que pueda. Los que me conocéis sabéis que un buen maratón por un barrio comercial o un mercadillo es mi modalidad deportiva preferida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar
Merci de votre participation